La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), es una de las instituciones más prestigiosas del país en materia de desarrollo, innovación y cambios en los sistemas productivos.
En sus años de trabajo, podrían resumirse parte de los hitos de la Agricultura Argentina, centralizados con el advenimiento de la Siembra Directa y un cambio de paradigma al desterrar la idea de la necesidad inevitable de la labranza en la actividad primaria. Basado en la ausencia de laboreo, y en la presencia de una cobertura permanente del suelo -vía cultivos y rastrojos-, el sistema de SD propuso una nueva agricultura, capaz de resolver la disyuntiva entre productividad y ambiente. Actualmente, permite acceder a un uso racional y sustentable –y hasta recuperador- de los recursos básicos de los agro-ecosistemas como son el suelo, el agua, y la biodiversidad. Áreas consideradas marginales bajo el viejo paradigma -suelos no arables- pasan a ser aptos para la producción en SD- suelos “sembrables”. Se incorporan, así, nuevas áreas para la producción de alimentos, sin los riesgos destructivos asociados a las labranzas.
La fundación de Aapresid en 1989 dio inicio a una actividad formal ligada a la comunicación, en la difusión de innovaciones en el agro. De esta manera y con el correr de los años, la SD se impuso en Argentina, hasta llegar a cubrir más del 70 por ciento de la superficie cultivada. Actualmente, de las 95 millones de hectáreas que se manejan con SD en el planeta, unas 18 millones corresponden a nuestro país. Si sumamos a Brasil, la región reúne una parte principal de la producción en SD que se realiza en el mundo, mostrando un claro rol de liderazgo en la producción agrícola.
Nuestra agencia (String agro), trabaja asesorando en Comunicación Institucional y Estratégica a Aapresid desde el año 2002, momento en que realizaba el 10 Congreso Anual bajo el slogan de “Los rastrojos y más allá de los rastrojos”. Desde entonces, los objetivos han estado vinculados a generar una amplia relación con los medios de comunicación de cada región del país, el mercosur y el mundo.
Nuestra propuesta de trabajo, fue diseñada bajo un sistema de información direccionada, partiendo desde lo local, pasando por toda una región hasta terminar en los medios de comunicación reconocidos nacionalmente y las distintas cadenas de noticias del país y el exterior. De esa manera, -a lo largo de los años- pudimos determinar el impacto que tiene la información en el consumidor o empresario. En muchos casos, mediante la valorización de un hecho o dato que se genera desde su zona o región (primer etapa de difusión), hasta las esferas nacionales (última etapa). Esto permite, optimizar el recurso destinado a la difusión y realza el concepto de trabajar en regiones donde netamente la mayoría de los que captan el mensaje se identifican con actividades netamente productivas.
En los últimos años, 3500 medios de comunicación calificados tomaron información que generamos desde Aapresid para volcar en sus espacios. Más de 660 emisoras de radio se interiorizaron por notas o entrevistas y alrededor de 178 medios de prensa (356 periodistas) concurren a cada Congreso que se realiza –anualmente- en el mes de Agosto, en la ciudad de Rosario.
Desde el 2002, hasta fines del 2007 en nuestro archivo digital (ArDig String agro), se lograron documentar 2996 artículos periodísticos en medios gráficos de la Argentina y el mundo.
Más de 10 mil imágenes de las actividades de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, prestigian el trabajo estratégico en comunicación que, nuestro equipo de profesionales viene realizando.